A prueba
El MOSE fue probado por primera vez el 10 de julio de 2020 con resultados positivos y estrenado para contener realmente el “acqua alta” el 3 de octubre del mismo año, con total éxito; haciendo renacer la esperanza de los venecianos, después de que durante todo el 2019 vivieran constantes y graves inundaciones.

Lamentablemente, el pasado 8 de diciembre de 2020, cuando la marea alcanzó su punto más alto, el MOSE no se desplegó ni protegió a Venecia de la inundación, causando nuevamente grandes perjuicios. En todo caso, la obra no ha sido oficialmente entregada y permanecerá en estado de prueba, al menos hasta finales de este 2021.
La frágil ciudad sostenida por estacas
Venecia está considerada una ciudad muy frágil, no solo por las graves inundaciones que enfrenta debido a las subidas de la marea, sino también porque la fuerza del agua impulsada por grandes cruceros que ingresan a sus canales y también por los motores de los taxis acuáticos, así como la construcción de nuevas y pesadas infraestructuras, ponen en peligro la resistencia de los antiguos pilares de madera que sostienen el peso de la ciudad.
Esta ciudad italiana está conformada por 118 pequeñas islas interconectadas por numerosos canales y puentes. Sus primeras edificaciones no fueron construidas sobre las islas, sino levantadas sobre grandes plataformas elaboradas de madera que se encuentran apoyadas en estacas del mismo material, que fueron clavadas en el suelo bajo el agua, a mano.
Según la historia, en el año V Después de Cristo, tras la caída del Imperio Romano, los bárbaros del norte se dedicaron a saquear los territorios de Roma. Para huir de estos asaltos la población veneciana que habitaba en tierra firme decidió escapar hacia los pantanos cercanos y refugiarse en las islas arenosas.
Con el pasar del tiempo, la ubicación, historia milenaria, su centro histórico declarado Patrimonio de la Humanidad, riqueza monumental y artística, la hermosura de sus estructuras; hicieron de Venecia uno de los lugares turísticos e históricos más importantes del planeta.
En peligro de romperse
Aunque la madera resulta generalmente menos duradera que la piedra o el metal, el secreto de la longevidad de las bases de madera de Venecia radica en el hecho de que están sumergidas bajo el agua.
El desgaste de la madera es causado por bacterias y hongos, pero en este caso, como el soporte de madera está sumergido bajo el agua, no se halla expuesto al oxígeno, elemento imprescindible para la supervivencia de los mencionados microorganismos.

Además, el flujo constante de agua salada alrededor y a través de la madera la petrifica con el tiempo, convirtiéndola en una estructura endurecida, similar a la piedra.
Sin embargo, la resistencia de los palos no durará mucho más si siguen enfrentando los actuales factores que los ponen en peligro.
Fuentes:
https://www.lavanguardia.com/internacional/20191116/471658613733/venecia-inundacion-agua-alta-peligro.html
https://www.ancient-origins.es/lugares-antiguos-europa/la-construccion-venecia-la-ciudad-flotante-002421
https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/futuro-venecia-depende-esta-enorme-obra-ingenieria-7-000-millones-decada-trabajo-acaban-probarla-primera-vez
https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_MOSE#:~:text=El%20sistema%20MOSE%20o%20simplemente,de%20mareas%20llamado%20acqua%20alta.
https://elpais.com/sociedad/2020-12-09/el-sistema-de-diques-no-logra-proteger-a-venecia-de-las-inundaciones-por-un-error-en-las-previsiones.html