Cuando se va a iniciar la construcción de una obra, resulta tan importante llevar el control de la calidad de los materiales a ser utilizados, como importante es contar con un buen diseño y control de la construcción.
Para iniciar un proyecto, el constructor debe estar seguro de que las características de los materiales a ser usados sean adecuados y compatibles con los requerimientos de la infraestructura a ser levantada, para que esta no presente fallas, previniendo así pérdidas económica o situaciones de riesgo para quienes utilizarán la infraestructura construida.
Una verificación técnica de los materiales garantizará la buena calidad de una obra bien hecha, que se aspira que tenga una larga vida útil. Esta se realiza mediante la realización de ensayos y pruebas, a través de las cuales se obtienen las características físicas y mecánicas de los materiales a ser utilizados en una obra.
Los materiales para construir se dividen en dos grandes grupos: los tradicionales, que son aquellos que han venido siendo utilizados desde tiempo atrás y que ya se encuentran regulados por normas y especificaciones que indican sus características. Entre ellos están la madera, el hierro, el acero, el concreto, el ladrillo, el vidrio, el asfalto, etc.
Y los no tradicionales, que recientemente se los está utilizando para obras o que tienen poco tiempo de haber aparecido en el mercado de la construcción, no existiendo para ellos especificaciones que los regulen.
Entre ellos se cuentan, por ejemplo, el concreto traslucido, el silestone, los compactos de cuarzo, el mortero de cemento, el caucho reciclado (CCR), el concreto reciclado, impermeabilizantes hechos con llantas, los T-Blocks, etc.
Debido a que no existe aún suficiente experiencia de aplicación de estos, no ha sido posible establecer completamente sus índices de regulación y de control de calidad. Por ejemplo, el comportamiento a largo plazo o durabilidad de estos elementos solo se sabrá al observar su estado con el paso de los años
VARIABLES Y ATRIBUTOS
Algunas características de los materiales, que son medibles en escala numérica, son denominadas variables. Por mencionar un par están la longitud y la resistencia.
Mientras, otras se miden por su carácter cualitativo y no cuantitativo, por lo que son llamadas atributos. Como lo son la presencia o no de nudos en una madera, de manchas en una loseta de cerámica, o el hecho de que haya fisuras visibles en un prefabricado de concreto.
Al momento de crear el proyecto a construir se deberán definir de forma precisa la calidad de los materiales y las formas de control que se establecerá para los mismos, tomando en cuenta las regulaciones establecidas para ello.
NUESTRAS TÉCNICAS DE CONTROL
Entre los servicios que presta Cevaconsult, están incluidas algunas pruebas de control de calidad de materiales, que ayudarán a constructores y fiscalizadores a ejecutar sus obras exitosamente. Estas son:
LA CALIDAD DEL HORMIGÓN
En cuanto al control de hormigones y concretos, hacemos varios tipos de pruebas, de tipo «destructivas» y «no destructivas»:
Fuentes:
Unicontrol (unicontrolsl.com)
Cevaconsult: entrevistas a técnicos especializados.