Grietas peligrosas, ¿Cómo detectarlas?

La presencia de grietas suele causar preocupación entre quienes ocupan la edificación donde se presentan, no sólo por su desagradable aspecto, sino además por el temor de que su presencia sea el signo de un daño grave que represente peligro.

Para saber cómo proceder ante la aparición de una o varias de ellas, el primer paso es saber distinguir si se trata realmente de grietas o de fisuras.

Estas últimas, no superan el milímetro de apertura. Normalmente no afectan a los ladrillos o bloques, solo al revestimiento. Pueden aparecer en cualquier espacio debido a la dilatación de los materiales, al asentamiento en el terreno o a otros factores cotidianos y no son peligrosas. 

Sin embargo, si estas finas líneas se presentan en partes estructurales no hay que perderlas de vista e investigar la causa de su aparición, para prevenir peligros.
A diferencia de las fisuras, las grietas presentan aperturas que superan el milímetro de ancho. No todas representan peligro, su gravedad depende de factores como la parte donde aparecen, su tamaño, profundidad y orientación.

INVESTIGAR LAS CAUSAS
Es importante observar y registrar los cambios que se vayan produciendo en las grietas desde que estas son detectadas, por un período de tiempo determinado, pues a mayor información se obtenga de sus causas y efectos, será mayor la probabilidad de elegir la mejor solución.
Los especialistas se fijan, por ejemplo, en la forma que tienen, su orientación, tamaño, profundidad, en si las grietas se mantienen estáticas o son dinámicas, en qué época del año y en qué situación meteorológica aparecieron.

También es importante conocer si en determinada temporada climática se agravan; si su aparición y apertura coinciden con obras en edificaciones o viviendas colindantes, entre otras cosas.
Algunos de los resultados que se obtienen de este análisis son poder conocer si la casa o edificio soporta sobrecargas excesivas, si hay deformaciones de los materiales, si no hay suficientes juntas de dilatación, alguna falla de construcción, entre otras causas.

¿CÓMO SABER SI SON PELIGROSAS?Las grietas pueden ser leves, graves o muy graves, dependiendo de cuánto afecten la seguridad del inmueble, más que de su forma o tamaño.
Si una grieta no aumenta de tamaño en un muy largo tiempo, puede resultar inofensiva, mas, si crece en poco tiempo, puede tratarse de un grave daño. También es importante considerar que la forma de las grietas apunta al origen del problema.
Además de la localización y el tamaño de la apertura, otro aspecto importante para determinar la peligrosidad de una grieta es su orientación.

 Las más peligrosas son las que tienen una inclinación de 45 grados con respecto al suelo, y más si van subiendo en diagonal por la pared en forma de escalera.

Otra forma de conocer el nivel de riesgo que representan es tomando en cuenta si se encuentran en un elemento de la estructura, como las vigas, viguetas, muros de hormigón, pilares, etc., donde su presencia alerta peligro, al contrario de si están en elementos no estructurales como las paredes interiores o los revestimientos.

Para saber esto, hay que informarse primero cuáles son las estructuras de la edificación. De haber una grieta en uno de estos elementos, sin importar el tamaño que sea, su presencia representa un peligro importante.
Pero, también puede ocurrir que haya grietas que hayan aparecido a causa de un incorrecto comportamiento del sistema estructural sobre elementos que no son de la estructura.

Un ejemplo de esto suelen ser las grietas verticales que aparecen en los tabiques o paredes divisorias, debido a un exceso de compresión, evidenciando una posible transmisión de cargas, cuando no son hechas para soportar este tipo de pesos.
Es decir, están cargando elementos y teniendo esfuerzos para los cuales no fueron destinados, debido a alguna falla y el problema se manifiesta en el punto donde aparece la grieta. Estos casos sí alertan riesgos.
Otro caso es cuando las grietas aparecen en el techo, alrededor de los pilares, señal de que podría tratarse de un esfuerzo cortante que está produciendo un fenómeno de “punzonamiento”. En otras palabras, es un exceso de peso que no soportan y que hará que terminen las mencionadas estructuras “incrustándose” en lugar de sostener.

 

OTROS SIGNOS DE PELIGRO

En los antes mencionados casos de presencia de grietas peligrosas y en los que se detallan a continuación, lo mejor es desalojar la vivienda, edificio o área y solicitar la intervención de un profesional especializado para que evalúe la situación.

– Aparición de grietas diagonales o en forma de X, con base en la horizontalidad del piso o paralela a esta.
– En losas de paredes, que vayan diagonalmente, desde las esquinas hasta el centro.
– Presencia de grietas en el 20% o más del inmueble.
– Fracturas en las cuales se puedan ver las varillas de las columnas o de las vigas, que quedan descubiertas.
– Aunque se encuentre en muros y no en estructuras, cuando se presentan daños muy grandes, agujeros visibles y desprendimientos importantes.
– Si aparte de las grietas, una edificación o parte de esta sufre una inclinación que no era parte de su forma original.
– Si aparte de las grietas, se han movido y tienen contacto dos casas vecinas que antes estaban separadas.

¿POR QUÉ APARECEN GRIETAS?

Son varios los factores por los cuales pueden surgir grietas, entre ellas: utilización de materiales de construcción de calidad no óptima, deterioro de una edificación que ya ha cumplido su ciclo, un proyecto de construcción realizado con cimentaciones ejecutadas a diferentes profundidades, esto puede dar lugar a que el edificio esté apoyado sobre diferentes tipos de terreno, provocando que una zona de la cimentación asiente más que otras, no se ha tenido en cuenta un estudio geotécnico previo a la ejecución del proyecto no se ha realizado un estudio geotécnico del terreno donde va a ir construido, es decir, donde va a apoyar la cimentación del mismo. Si no conocemos el terreno del subsuelo, no sabemos si es apto para soportar las cargas a las que lo vamos a someter, falta de evaluación especializada de elementos importantes como el suelo donde se construye, presencia de desniveles, flujo vehicular al pie de la construcción, etc.

Otras causas importantes son los sismos fuertes o accidentes en los cuales sufra golpes la edificación