¿Qué son las Normas Ecuatorianas de Construcción?
Las Normas Ecuatorianas de Construcción (NEC) son un conjunto de regulaciones obligatorias dictadas por el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, y apoyadas por una serie de organizaciones técnicas privadas y profesionales y académicos del sector, cuyo principal objetivo es establecer requisitos mínimos de seguridad y calidad que se deben cumplir en las construcciones del País. Además busca mejorar los mecanismos de control y mantenimiento de los procesos constructivos. Adicionalmente, este conjunto de normas amplían y normalizan el antiguo Código Ecuatoriano de la construcción.
Estas normas fueron elaboradas bajo parámetros de calidad y seguridad internacionales y en consecuencia, en ellas se toman en cuenta factores como cargas sísmicas, clasificación de suelos y estudios geotécnicos, diseños sismo resistentes, estructuras con diversos materiales, entre otros.
¿Por qué son importantes?
Además de la seguridad técnica que brindan, es importante tener en cuenta que las Normas Ecuatorianas de Construcción son de suma importancia a la hora de comenzar un proyecto, ya que de su cumplimiento dependerá que se aprueben los permisos pertinentes para el inicio de la obra. Es más, según la normativa, los gobiernos autónomos descentralizados municipales o metropolitanos deberán regular los procesos constructivos bajo las NEC y tienen la potestad de desarrollar normativa técnica adicional para dicho control.
En caso de dudas técnicas, no dejes de acudir a las normas para revisar cualquier aspecto de la construcción o el diseño. Para mayor información sobre estos detalles puedes descargar el documento de preguntas frecuentes del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda

¿Cuál es la estructura de las Normas Ecuatorianas de Construcción?
Las Normas Ecuatorianas de Construcción se dividen en tres ejes fundamentales, de los cuales derivan todos sus capítulos. A continuación detallamos cada uno de ellos. Para descargar la norma que necesites, puedes hacer clic sobre cada una de ellas.
SEGURIDAD ESTRUCTURAL (NEC–SE)
- NEC-SE-CG: Cargas (no sísmicas)
- NEC-SE-DS: Peligro Sísmico, diseño sismo resistente
- NEC-SE-RE: Riesgo Sísmico, Evaluación, Rehabilitación de Estructuras
- NEC-SE-GC: Geotecnia y Cimentaciones
- NEC-SE-HM: Estructuras de Hormigón Armado
- NEC-SE-AC: Estructuras de Acero
- NEC-SE-MP: Mampostería Estructural
- NEC-SE-MD: Estructuras de Madera
- NEC-SE-VIVIENDA: Viviendas de hasta 2 pisos con luces de hasta 5m
- NEC-SE-GUADÚA: Estructuras de Guadúa
HABITABILIDAD Y SALUD (NEC–HS)
- Guía para viviendas de hasta 2 pisos con luces de hasta 5 metros
- Guía para estructuras de hormigón armado
- Guía para estructuras de acero
- Guía para estructuras de madera
- Guía para evaluación sísmica y rehabilitación de estructuras
- Guía para estudios geotécnicos y trabajos de cimentación
- Guía de procedimientos y estándares mínimos para trabajadores de la construcción